Plan estratégico sobre mi futuro.

Mi Plan Estratégico Personal (sobre mi futuro, 2025 - 2030)

A ver, toca ponerse serio con esto de mi carrera. Es como si mi vida profesional fuera una empresa, y yo soy el activo principal. ¡Qué interesante manera de verlo! Tengo que gestionarme bien para que mi "negocio" crezca. Vamos a plasmar algunas ideas...

Paso 1: Mi Visión (¿Dónde quiero estar de aquí a unos años?)

Pensando en el futuro, digamos en 3 a 5 años. me imagino siendo un profesional reconocido en el mundo del Marketing. Con mi emprendimiento de artículos para el hogar, me encantaría que ya fuera una marca establecida, con clientes fieles y ventas constantes Y en mi trabajo actual en el supermercado, no quiero quedarme estancado. Aspiro a aplicar mis conocimientos de marketing de forma más activa, quizás incluso ascender a un puesto con más responsabilidades en esa área o, idealmente, dar el salto a algo completamente enfocado. En resumen, mi visión es ser un profesional competente y respetado en marketing, con un negocio propio en crecimiento y una trayectoria profesional sólida.

Paso 2: Mi Misión (¿Cuál es mi propósito profesional?)

Mi razón de ser como profesional se centra en utilizar mis conocimientos de marketing de una manera creativa y estratégica, tanto para impulsar mi emprendimiento de artículos para el hogar como para contribuir al éxito de las iniciativas de marketing en mi trabajo actual. En mi negocio, quiero ofrecer productos de calidad, acompañados de una experiencia de compra online que destaque. Y en el supermercado, mi meta es aportar valor al equipo de marketing, aplicando lo que aprendo en mis estudios y mi experiencia emprendedora. En esencia, mi misión es generar valor tangible para mis clientes y las organizaciones con las que colaboro, mientras sigo aprendiendo y adaptándome a este campo tan dinámico.

Paso 3: Mis Valores (¿Qué principios guían mi camino profesional?)

Integridad: Ser honesto y transparente en todas mis interacciones, tanto con clientes como con colegas y proveedores.

Creatividad: Buscar siempre nuevas ideas y enfoques para resolver problemas y destacar en un mercado competitivo.

Orientación al Cliente: Poner las necesidades y la satisfacción del cliente en el centro de mis decisiones, tanto en mi emprendimiento como en mi rol en el supermercado.

Aprendizaje Continuo: Estar siempre dispuesto a aprender cosas nuevas, a mantenerme actualizado sobre las últimas tendencias y tecnologías del marketing.

Responsabilidad: Asumir la responsabilidad de mis acciones y comprometerme con la calidad de mi trabajo y el logro de los objetivos.

Aquí vendría la parte de hablar con gente que me conoce bien. Les preguntaría qué opinan de mí como trabajador y como persona en el ámbito profesional. Después de esas conversaciones, mi pensamiento sería algo como: Después de escuchar las opiniones de mencionar a algunas personas o tipos de personas, me doy cuenta de que estos valores realmente resuenan con cómo me perciben y cómo quiero actuar: Integridad, Creatividad, Enfoque en el Cliente, Aprendizaje Continuo y Responsabilidad.

Paso 4: Análisis FODA (A ver mis puntos fuertes y débiles, y qué hay afuera)

FODA.

Factores Internos

Fortalezas

Debilidades

Yo

* Estoy estudiando mercadeo, así que tengo la teoría fresca.

* Todavía me falta experiencia práctica en algunas áreas del marketing digital (SEO, SEM, etc.).

* Ya tengo mi emprendimiento, ¡así que experiencia vendiendo sí tengo! Y trato directo con clientes.

* A veces me cuesta organizarme con tantas cosas a la vez: estudios, trabajo, negocio. El tiempo no me rinde.

* Soy bastante motivado con mi negocio, le pongo ganas.

* No tengo mucho capital para invertir en publicidad grande para mi emprendimiento.

* En el supermercado veo qué productos se venden, qué le gusta a la gente para sus casas.

* A veces me da cosa delegar tareas en el negocio, aunque sé que debería.

Factores Externos

Oportunidades

Amenazas

Entorno

* El e-commerce para hogar está creciendo, cada vez más gente compra online.

* Hay muchísima competencia online de artículos para el hogar! Desde grandes marketplaces hasta tiendas pequeñas.

* En el supermercado puedo hacer contactos con proveedores, aprender de su logística, etc.

* Las tendencias en marketing digital cambian súper rápido, hay que estar al día.

* Hay programas para emprendedores jóvenes, quizás pueda conseguir algún apoyo.

* Si la economía no va bien, la gente quizás gaste menos en cosas para la casa.

* El marketing de influencers y las redes sociales son una gran oportunidad para mi negocio con poco presupuesto.

Mis Públicos:

  1. Clientes de mi emprendimiento: Principalmente gente que busca comodidad y buen precio para artículos del hogar, quizás jóvenes adultos o familias pequeñas.

  2. Clientes del supermercado: Aquí es más masivo, pero igual aprendo mucho de cómo se les atrae, qué promociones funcionan... mi relación es de servicio, pero también de observar qué funciona en marketing a gran escala.

  3. Profesores y compañeros de la universidad/otros emprendedores: De ellos quiero aprender, buscar consejo, quizás hasta colaborar en algo.

  4. Proveedores para mi negocio: Necesito construir relaciones de confianza para tener buenos productos a buen precio.

  5. Competidores (online): Ver qué hacen bien, en qué fallan, para diferenciarme.

Paso 5: Objetivos Estratégicos (¿Qué quiero lograr en estos años?)

  1. Dominar el marketing digital para mi emprendimiento: Para 2027 quiero tener un buen manejo de SEO, publicidad en redes, email marketing

  2. Hacer crecer las ventas de mi negocio: Para 2029, me gustaría haber aumentado las ventas online en un 100% y tener una base de clientes sólida.

  3. Organizar mejor la logística y gestión de mi emprendimiento: Para 2028, tener procesos claros para el inventario, los envíos y la atención al cliente.

  4. Aportar mis ideas de marketing en el supermercado y crecer ahí: Para 2030, quiero haber propuesto varias ideas que se hayan implementado y quizás tener un rol con más responsabilidades en el área de marketing.

Paso 6: Estrategias (¿Cómo voy a lograr esos objetivos?)

Objetivo 1: Dominar el marketing digital para mi emprendimiento

  1. Decisión 1: A estudiar en serio.

·       Acciones: Buscar cursos online buenos de SEO, SEM, redes sociales (antes de fin de año). Dedicarle unas horas a la semana a estudiar y practicar (continuo).

  1. Decisión 2: Ponerlo en práctica en mi negocio.

·       Acciones: Crear perfiles profesionales en redes para mi tienda (en el próximo mes). Empezar a subir contenido regularmente (semanal). Probar alguna campaña de publicidad pequeña (para el año que viene).

Objetivo 2: Hacer crecer las ventas de mi negocio

  1. Decisión 1: Atraer más gente a mi tienda online.

·       Acciones: Mejorar la descripción de mis productos con palabras clave (en los próximos meses). Buscar colaboraciones con influencers pequeños (para el año que viene).

  1. Decisión 2: ¡Que la gente que compre, vuelva a comprar!

·       Acciones: Ofrecer descuentos a clientes frecuentes (en el próximo trimestre). Mandar emails con novedades y ofertas (mensual).

Write a comment ...

Write a comment ...